
domingo, 5 de febrero de 2012
Laguna de Cajititlán, Jalisco

¡Realidad Social!

Reformistas Jalisciences

La Reforma
El Jardín de la Reforma anteriormente llamado “San José”. Es obra del Ingeniero Julio de la Peña y se inauguró en el año de 1958; las ceremonias de conmemoración estuvieron a cargo de la Junta Permanente. En dicho jardín se levantó una estela con los nombres de los reformistas jaliscienses, así como el busto de José Silverio Núñez, que data de 1903.
Los nombres de los reformistas jaliscienses que se encuentran plasmados en la estela son alrededor de 24, algunos de ellos son: Valentín Gómez Farías, Juan N. Cumplido, Anastasio Cañedo, Gregorio Dávila, José Luis Verdía, Ignacio Herrera y Cairo, Pedro Ogazón, Ramón Corona, José María Vigil, Silverio Núñez, Anacleto Herrera y Cairo, José Guadalupe Montenegro, entre otros.
Más Información: www.enlinea.guadalajara.gob.mx
sábado, 4 de febrero de 2012
Dia de la Candelaria

LUGARES TURISTICOS EN JALISCO
*Ser pioneros en una nueva forma de hacer turismo.
*Conservar los 3 pilares de identidad nacional: mariachi, tequila y charrería.
viernes, 3 de febrero de 2012
EDUCACION Y CULTURA DE PATZCUARO MICH.

(Templo principal)

Este templo más importante de la ciudad. Presenta una sencilla fachada con escasos elementos ornamentales; en su interior podrá admirar una bella imagen de la Virgen de la Salud, patrona de la región, modelada en pasta de caña de maíz, a la cual muchos peregrinos piden por la salud de sus enfermos. Se dice que en este lugar descansan los restos de Vasco de Quiroga. Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 hrs.
CASA DE LOS ONCE PATIOS
(Antiguo Convento de Santa Catarina)

Se ubica entre las calles de Lerín y José María Coss . Es el único convento construido por la orden dominica en Pátzcuaro en el s. XVIII. De sus once patios originales, sólo conserva cinco, compuestos de sencillas arquerías, donde actualmente se ofrecen todo tipo de artesanías típicas de la región. Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 hrs.

BIBLIOTECA PÚBLICA
(Antiguo templo de san Agustín)
Se ubica entre las calles Degollado y Zaragoza. Construido en 1576, este edificio conserva su fachada original de estilo barroco. En su interior podrá admirar el ábside que presenta una pintura mural realizada por Juan O'Gorman . Sus instalaciones también alojan a la Biblioteca Pública Gertrudis Bocanegra y al Teatro Caltzontzin . Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs. y de 17:00 a 19:00

CASA DE LA CULTURA
(Templo y Colegio de la Compañía de Jesús)

Se ubica entre las calles Arciga y Portugal. Es una construcción del s.XVI que fue sede catedralicia de la Diócesis de Michoacán hasta 1566, cuando se convirtió en el Colegio Jesuíta de Pátzcuaro. De su estructura de estilo barroco austero destaca su amplio patio y su torre-reloj, que se dice fue obsequiada por el rey Felipe II al pueblo de Pátzcuaro. Abierto todos los días de 9:00 a 19:00 hrs.
CREFAL

Este es el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe, CREFAL, (por sus siglas originales Centro Regional de Educación Fundamental para la América Latina), es un organismo internacional autónomo al servicio de los países latinoamericanos.
Fue fundado en 1950, en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional de la UNESCO, para preparar al personal encargado de llevar a la práctica los principios de la educación fundamental desde los cuales se enfocará la problemática educativa de los grupos marginados desde perspectivas regionales.El CREFAL abrió sus puertas el 9 de mayo de 1951 bajo el auspicio de la UNESCO, la OEA, la FAO, la OMS, la OIT y el Gobierno de México, y con la participación de alumnos de Bolivia, Ecuador, Perú, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras y México.
Así, la Institución realiza actividades de cooperación para la formación de educadores, la producción y difusión de conocimientos, y el diseño de materiales, modelos y metodologías relativos a la educación de las personas jóvenes y adultas.
BIBLIOTECA INFANTIL

En esta biblioteca se atiende a los niños de preescolar hasta nivel secundaria, ya que cuenta con varios compendios de libros de cuentos, fabulas, así como material infantil , un teatro pequeño para los infantes, en el cual se realizan teatro guiñol y mas, también cuenta con tecnología como computadoras.
Mazahuas y otomíes

REGRESO A CLASES EN LA UDG

El 1° de Febrero fue el regreso a las labores escolares en la universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco. Está es una de las universidades con mayor número de estudiantes, cuenta aproximadamente con unos 250000 alumnos en la actualidad.
Cuenta con 16 centros en todo el estado, entre ellos el CUCIENEGA.
Acerca del Centro Universitario de la Ciénega
La fundación del Centro Universitario de la Ciénega tiene lugar en el año de 1994, creando desde entonces tres sedes en donde se construyó infraestructura muy variada para el desarrollo de las funciones académicas: Ocotlán, La Barca y Atotonilco El Alto, aunque en el caso de éste último, el antecedente es que ya existía infraestructura desde 1991 que funcionaba como un modulo de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Lagos de Moreno.
Cuenta con l6 licenciaturas, 4 maestrías y dos doctorados, que van desde administración de negocios hasta ciencias sociales. Cada licenciatura tiene a su propio coordinador, así como un grupo de maestros que dan apoyo de asesorías y tutorías para estudiantes con problemas psicológicos, sociales y educativos.
jueves, 2 de febrero de 2012
LA CHARRERIA UN DEPORTE O UNA TRADICION
CARNAVAL AUTLAN
Esta tradición, que rinde tributo a la alegría, a la belleza y la valentía. Bienvenidos al Carnaval Autlán.
carnaval 2012 en febrero.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Regreso de la Influenza

LOS BENEFICIOS DEL AGUACATE !!!!

El fruto, las hojas y el hueso son utilizados en la medicina natural para eliminar microbios y parásitos, contra la disentería y algunos desarreglos digestivos. Sus hojas también se emplean como expectorantes. Se dice que la energía proteínica del fruto y la combinación con las vitaminas y sales minerales le dan propiedades afrodisíacas.
El aguacate se consume en muy variadas formas en ensaladas, sopas, guisados, postres, bebidas. A este respecto, existe un recetario, editado por la Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán, que describe los diversos usos del aguacate y los platillos que se pueden preparar con el mismo.
Finalmente, la industria de los cosméticos o artículos de belleza utiliza al aguacate en la elaboración de aceites, lociones, jabones, cremas y shampoos para el cabello.