
El mercado fue construido en 1968, en parte de lo que fue el Colegio de  los Jesuitas, hoy Palacio Clavijero. Nació con 150 locatarios que hoy  rescatan la tradición del dulce típico de Michoacán y sus artesanías
A espaldas d
el Palacio Clavijero, y a un costado de la Biblioteca  Pública, en el mercado el turista puede encontrar toda clase de dulces  regionales, ates, rompope, frutas cubiertas, morelianas y charamuscas,  así como artesanías elaboradas por comunidades indígenas michoacanas. Es  el mejor lugar para comprar “recuerdos” de la región de buena calidad.
A espaldas d
el Palacio Clavijero, y a un costado de la Biblioteca  Pública, en el mercado el turista puede encontrar toda clase de dulces  regionales, ates, rompope, frutas cubiertas, morelianas y charamuscas,  así como artesanías elaboradas por comunidades indígenas michoacanas. Es  el mejor lugar para comprar “recuerdos” de la región de buena calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario