LA ECONOMIA DE TOMOCHI:
El nivel económico de la población es de medio bajo, motivo por el cual algunas familias completas emigran a los E.U. con el fin de mejorar sus condiciones de vida.
La fuente de trabajo más importante a la que se dedican los habitantes de esta población, es la actividad forestal, con ello se sostiene económicamente, unos trabajan en los aserraderos, con un sueldo aproximado de $80.00 diarios, y otros trabajan en el monte cortando tosería de pino y encino. Posteriormente la trasladan en camiones de carga a distintos lugares del estado.
Esta actividad ha sufrido graves estragos, ya que la sobre explotación de los recursos naturales y el abigeato han mermado considerablemente el bosque, la caída del mercado de la madera han trastornado seriamente la economía de los habitantes, por lo que mucha gente a emigrado a otras entidades en busca de un mejor nivel de vida. Otra fuente de trabajo es la agricultura en la que participan hombres y mujeres por igual cultivando, maíz, frijol, papa, avena, etc. Utilizando para la siembra y cosecha herramientas manuales como: arado con caballos, azadón, hoz, pizcadores, etc. y en algunos casos tractores modernos.
En cuanto a la actividad ganadera se refiere predomina el ganado vacuno, equino, ovino y porcino. En época de lluvias un 40% de la población que cría vacas, hacen los productos que de ellas se derivan.
Algunos habitantes se dedican al comercio de abarrotes, ropa y calzado, farmacias, etc.
Existen asociaciones que ayudan a los indígenas como son: la coordinadora de la tarahumara, que los ayuda con los víveres necesarios para el hombre, y diferentes programas de apoyo a la comunidad como son: Pro-nasol, pro-campo, que son ayudas económicas. Y se cuenta también con un almacén diconsa.
Tomochi es un punto importante para las comunidades a su alrededor ya que es el pueblo más grande en aproximadamente 60km a la redonda por lo que convierte en un lugar importante para el comercio, atención medica, diversión, etc.
Esta actividad ha sufrido graves estragos, ya que la sobre explotación de los recursos naturales y el abigeato han mermado considerablemente el bosque, la caída del mercado de la madera han trastornado seriamente la economía de los habitantes, por lo que mucha gente a emigrado a otras entidades en busca de un mejor nivel de vida. Otra fuente de trabajo es la agricultura en la que participan hombres y mujeres por igual cultivando, maíz, frijol, papa, avena, etc. Utilizando para la siembra y cosecha herramientas manuales como: arado con caballos, azadón, hoz, pizcadores, etc. y en algunos casos tractores modernos.

Algunos habitantes se dedican al comercio de abarrotes, ropa y calzado, farmacias, etc.
Existen asociaciones que ayudan a los indígenas como son: la coordinadora de la tarahumara, que los ayuda con los víveres necesarios para el hombre, y diferentes programas de apoyo a la comunidad como son: Pro-nasol, pro-campo, que son ayudas económicas. Y se cuenta también con un almacén diconsa.
Tomochi es un punto importante para las comunidades a su alrededor ya que es el pueblo más grande en aproximadamente 60km a la redonda por lo que convierte en un lugar importante para el comercio, atención medica, diversión, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario