martes, 24 de enero de 2012







LA EDUCACIÓN RURAL EN OCOTLÁN.





Es decir, en la actualidad la educación no puede centrarse únicamente en la transmisión de contenidos declarativos (conceptos, teorías o leyes más o menos establecidas), sino que se requiere una mayor comprensión de como funcionan las sociedades, y como los ciudadanos podemos participar activamente en su transformación, a través del desarrollo de una cultura científica, tecnológica y humanística que aproveche las distintas formas y tipos de conocimientos necesarias para resolver las problemáticas que nos aquejan.
Es por ello que la educación no solo es constitutiva del ser humano sino principio de toda comunidad y sociedad, la misma se relaciona con la creatividad y la acción. Es decir, ella se pone en juego no solo en la acción sino en todo acto creativo donde el sujeto se funda y, a la vez, se enajena en la pasión. Permitiendo que las pasiones alegres triunfen sobre las pasiones de resentimiento.
Al educar para la vida y la convivencia no podemos quedarnos con las necesidades prácticas del egoísmo: necesitamos de la simpatía, de la identificación con el otro, como condición indispensable para la supervivencia de una sociedad libre y desigual que convive en un planeta frágil.
Ser docente ayer, hoy y en el futuro ha sido, es y será una enorme responsabilidad la que, a la vez, se constituye en un privilegio singular que todos los que ejercen y ejerceremos la docencia conocemos. La posibilidad de contribuir a la formación de personas es, sin duda, una tarea ardua y, por qué no decirlo, envidiable, que hoy tiene posibilidades reales de tener alcance global. Una nota futura se dedicará a relatar algunos de los logros ya obtenidos en este ámbito y sus posibles proyecciones.


No cabe duda que la educacion es el principal motor para una sociedad mejor en todos los aspectos por como se dice mientras mas ignorantes sean las persona mas podran abusar de ellos....

BALET FOLKLORICO DE JALISCO




Este grupo nació el 07 de marzo de 1984, fecha en la que un grupo de jóvenes entusiastas se reunieron bajo la dirección del maestro Everardo Hernández, con la finalidad de iniciar su trabajo dancístico con el objetivo de interpretar y ejecutar el sentir de nuestros hermanos de América a través de la danza, con un programa que comprendió en su primera etapa los países Argentina, Bolivia, Cuba, Perú y México. A partir de las peticiones de que el grupo se presentara con programas del folklore nacional, surge el Ballet Folklórico Nacional del Instituto Cultural Cabañas.

Con la creación de la Secretaría de Educación y Cultura, el grupo es denominado Ballet Folklórico de Jalisco del Instituto Cultural Cabañas, nombre que lleva actualmente, con la gran responsabilidad de representar al estado de Jalisco, por lo que su repertorio dancístico se especializa en el folklore mexicano.

Uno de los principios fundamentales de esta agrupación dancística es: “para lograr el éxito es indispensable la continua superación”. El trabajo se ha fortalecido al contar con la colaboración de maestros a nivel nacional e internacional.

El repertorio del folklore nacional con que cuenta el Ballet incluye todos los estados del país, en distintos programas, así como ocho danzas indígenas y dos trabajos sobre mitología de la raza prehispánica del altiplano mexicano. El Ballet cuenta con un repertorio de coreografías para orquesta sinfónica.

El Ballet Folklórico de Jalisco se ha presentado en el Encuentro Latinoamericano de Alcaldes, el Congreso Internacional del Rotary Internacional, Congreso Internacional de la UNESCO, Encuentro Latinoamericano de la Comunicación, Parther of the Américas, con reconocimiento de distinción; funciones privadas para dos ex presidentes de México, para el cuerpo consular acreditado en México y la celebración de los 100 años de las relaciones diplomáticas entre México y Japón en Tokio.

De 1997 a 2003 realizaron presentaciones en McAllen, Texas, en el Civic Center Auditorium como parte de las actividades culturales y turísticas del Winter Stage. En festivales, ferias e invitaciones especiales, el Ballet se ha presentado en casi todo México, al interior del estado de Jalisco asiste con frecuencia a diferentes municipios.

El grupo obtuvo una distinción por parte del gobierno español por “Acrecentar y difundir la cultura hispanoamericana a través de la danza” y el “Amigo de las Américas”, por unir a los pueblos de América a través de la danza, entre otros reconocimientos de instituciones y gobiernos de distintos estados. Se ha hecho acreedor a la Medalla “Medina Ascencio 1996” otorgada por el Patronato de las Fiestas de Octubre de la ciudad de Guadalajara.


Desfile deportivo del 20 de noviembre



El pasado 20 de noviembre se llevo a cabo el desfile conmemorativo a la Revolución Mexicana, en el cual participaron las escuelas preparatorias presentando tablas ritmicas, pirámides humanas, caballos, marchas y bailables regionales.Motivo por el cual las calle principal de Av. Revolución se adorno con motivos de la fecha y la gente acudio para observar las diferentes escuelas que participaron pertenecientes a Zitácuaro y las tenencias del lugar.

lunes, 23 de enero de 2012

EL PUENTE CABADAS



El puente Cabadas, obra maestra de la ingeniería de su época, construido también en cantera en el siglo XIX. Que tambien une a La Piedad con Santa Ana Pacueco, Guanajuato y mencionado en el corrido de "el perro negro" de canto-autor JOSE ALFREDO JIMENEZ.



EL PENTE CABADAS PARTE SUPERIOR.

ENCUENTRO DE BANDAS DE GUERRA DE LOS INSTITUTOS TECNOLOGICOS DE OCOTLAN

Tecnologico de Ocotlan Jalisco, en la Cd.de Mexico

Encuentro de bandas  en San Luis Potosi.

Inaguracion del ecuentro de bandas y escoltas de los tecnologicos en San Luis Potosi.

Los institutos tecnológicos son pioneros de la educación superior tecnológica en el país. Tienen presencia en los 31 estados y el Distrito Federal; ahí se forman científicos y técnicos profesionales, así como emprendedores capaces de aplicar el conocimiento científico y técnico de manera certera e innovadora. Con actividades cívicas como ésta, buscan promover la formación integral de sus estudiantes. El XVII encuentro de bandas y escoltas de los institutos tecnologicos sera en Minatitlan Veracruz  del 21 al 27 de febrero del 2012. En esos dias  las bandas demostraran su habilidad y dedicacion al trabajo de varios meses y pondran en alto su estado.


Ciudad del mueble, Ocotlán; Jalisco



La industria mueblera en Ocotlán inició en la década de los sesenta con la fabricación en serie de muebles de madera y derivados, siendo el primer mueblero el Sr. Don Jesús Chavoya Salcedo. Esta actividad empezó a consolidarse durante los años ochenta, pero no fue sino hasta la década de los noventa cuando el número de empresas que se dedicaron a la fabricación de muebles se duplicó. Desde hace más de 10 años, ésta es la principal actividad industrial de Ocotlán, actividad que se ha convertido en uno de los pilares más sólidos de la economía del municipio y de la región Ciénega.
Esta industria la conforman 250 empresas de las cuales 122 (49%) son microempresas, 96 (38%) pequeñas, 25 (10%) medianas y 7 (3%) grandes, esto significa que la mayoría de las empresas muebleras son micro y pequeñas, es decir, el 87% (AFAMO, 2004). Como es frecuente en las MIPYMES, éstas son flexibles para adaptarse a las circunstancias del mercado cambiante y ofrecen oportunidades de trabajo para muchas personas que de otro modo se encontrarían en el desempleo. Generalmente son empresas artesanales con poca o nula tecnificación en donde los miembros de la familia desarrollan su actividad en función de una determinada división del trabajo.

domingo, 22 de enero de 2012



ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS.






El Templo del Señor de la Misericordia, data del siglo XIX, su portada es de dos cuerpos y remate. El primer cuerpo tiene acceso con marco de medio punto dovelado y ostenta un pórtico de ocho columnas dóricas. El segundo cuerpo muestra ventana coral con columnas jónicas; a los lados y arriba, el friso decorado con relieves de figuras humanas y vegetales. El remate es mixtilíneo con medallón que tiene altorrelieves de Cristo.






Completan la fachada dos torres de un cuerpo. En los muros del interior hay tres pinturas sobre la aparición del Señor de la Misericordia y en el altar mayor retablo neoclásico con ciprés.

La Iglesia de San Pancho



Llamada así en honor a San Francisco de Asís, se encuentra ubicada en la tenencia de Coatepec de Morelos perteneciente a Zitácuaro. Esta iglesia tiene una portada estilo renacimiento español, es el primer templo franciscano del siglo XVI de la región oriente. En una reciente remodelación al templo se encontraron reliquias de frailes, también se recuperaron una pila bautismal, cuatro campanas de 1624 y una Virgen de Guadalupe de 1917. El pueblo ha conservado su arquitectura original, la mayoria de las casas lucen muros de adobe con colores agradables.

Fotografia. Luciana Serrano M.

sábado, 21 de enero de 2012

CASA DE LA CULTURA EN URUAPAN !!!!



La Dirección de Fomento y Desarrollo Cultural (casa de la cultura), es una institución pública, dependiente del H. Ayuntamiento, cuyo campo de acción es extender los servicios culturales en los diferentes sectores de la población, para satisfacer la creciente demanda de disfrute artístico y cultural. La cual fue fundada en el año de 1992.


Instalaciones:
3 Salas de exposiciones 6 X 10, Auditorio con capacidad para 100 personas, biblioteca, Sala Histórica Lic. Eduardo Ruiz (objetos y documentos originales y Sala de Arqueología Dr. Juan Sepúlveda, 3 salones para impartición de talleres y patio central donde se realizan la mayor parte de los eventos, con capacidad para 400 personas.


Su labor es promover y organizar:

-Exposiciones-Conciertos-Artistas locales y regionales

-Edición de publicaciones culturales

-Preservación de costumbres y tradiciones

-Facilitadores para la práctica de distintas disciplinas (danza, instrumentos, teatro, coro, pintura, lectura, etc)

-Cursos, Talleres y Diplomados como extensión académica

-Asesorar en proyectos culturales.


Durante el verano es una muy buena opción para mantener ocupados a los niños por medios de los cursos que ofrece este centro cultural, y para lo grandes que tienen tiempo libre también hay varias opciones.


El desfile cívico/militar del 16 de septiembre en Ocotlán.





se conmemoró el aniversario número 199 de la independencia de México, y para celebrarlo se llevó a cabo el tradicional desfile cívico militar en donde participaron todas las escuelas del municipio de Ocotlán, funcionarios del ayuntamiento y la Asociación de Charros de Ocotlán.

El trayecto comenzó en la plaza principal, recorriendo toda la calle madero para después retornar por Oxnard, seguir el recorrido por la calle Hidalgo y terminar en la explanada del templo del Señor de la Misericordia.

Los padres de familia y participantes del desfile se mostraron satisfechos y alegres por el evento que reunió alrededor de 1500 estudiantes y demas participantes los cuales llenaron las calles principales de la ciudad.


ALGO QUE CONTAR DE OCOTLÁN, JALISCO.




Ocotlán es un municipio del estado de Jalisco en México. Considerado como la capital de los muebles en México, debido a que su industria mueblera es de las más importantes del país. Es uno de los 10 municipios más importantes del estado, tanto por su cantidad de pobladores como por su desarrollo econòmico. También se le conoce por la aparición de Jesucristo El Señor de la Misericordia, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del 20 de septiembre al 3 de octubre.

La zona metropolitana de Ocotlán Jalisco, una de las tres zonas metropolitanas del estado, está formada por los municipios de Ocotlán (Jalisco), Jamay (Jalisco) y Poncitlán (Jalisco), el área metropolitana cuenta con una población de 164,252 habitantes, colocándolo en una ciudad importante del estado. Ver áreas metropolitanas de México y Zona Metropolitana de Ocotlán, Jalisco de acuerdo con los Resultados del Censo de Población 2010 en México.

La Ciudad de Ocotlán, se ubica a 80 kilómetros al este de Guadalajara, Jalisco (véase cuadro 1), y cuenta con una población total de 89,340 habitantes de los cuales el 48.5% son hombres y el 51.5% son mujeres. El 59,9% de la población se encuentra dentro del rango de los 15 a 64 años de edad, el 35,4% corresponde a edades entre 0 y 14 años y el 4,7% a 65 y más años. Respecto a la densidad de población en Jalisco el municipio más densamente poblado es Ocotlán (238.98 hab./km²), seguido por Jamay (96.56) y Chapala (79.44).







viernes, 20 de enero de 2012

TEATRO EMPERADOR CALZONTZIN


















Es un recinto teatral, el inmueble fue edificado en el año de 1936 sobre lo que fue un antiguo ex convento del siglo XVII de la orden de los agustinos, que fue cedido al ayuntamiento local por el entonces Presidente de México Lázaro Cárdenas Del Río. Fue inaugurado el 1 de enero de 1938. El teatro se localiza junto a lo que fue un templo del conjunto agustino que a su vez fue convertido en biblioteca pública.


El inmueble es obra del arquitecto Alberto Le Due y del ingeniero H. Gómez y está diseñado en estilo neobarroco. Fue nombrado “Teatro Emperador Caltzontzin” en homenaje a los antiguos dirigentes del pueblo Purépecha originarios de la región.


En nuestros días en el Teatro Emperador Caltzontzin se llevan a cabo diversas presentaciones artísticas, conferencias y funciones de cine. Así mismo anualmente el recito recibe extensiones de eventos culturales como el Festival Internacional del Cine en Morelia y Festival Inatenacional de Música de Morelia Mich.