viernes, 24 de febrero de 2012

MERCADO DE ARTESANÍAS DE MADERA



Mercado ubicado en la avenida las Américas, rumbo al muelle general. En él se encuentra gran variedad de trabajos en madera hechos a mano. Desde figuras con el color natural de la madera y sin ningún tipo de recubrimiento, hasta piezas finamente decoradas, con gran con variedad de colores y acabados

MERCADO DE PATZCUARO


Antes de la era industrial, la especie humanan a dependido por completo de un entendimiento profundo de los sistemas naturales que lo rodean, para obtener su cobijo, a gua, vivienda, y alimentos, por que ha sido de importante para nuestra sobreviviencia. Como lo es en el caso de esta localidad.

Los propios ribereños del lago y diversas personas siembran diversos cultivos como la hortalizas. De las cuales las venden en el mercado dia con dia. Poniendo en venta productos como: ajo, apio, lechuga, repollo, rábanos, acelgas, zanahoria, brocoli, chicharos, chiles peronés, jitomate, cebolla. Plantas medicinales, legumbres como: lenteja, maíz, lenteja, frijol, aba freca y seca entre otras. Todos son productos naturales y frescos que se pueden apreciar y comprar en el mercado.


Permitiendo así a toda la comunidad obterner productos sin intermedarios, y sobre todo una verdura fresca y buena.

Tianguis Artesanal, domingo de Ramos !!!!



Uruapan, Michoacán...


Año con año durante la Semana Mayor en Uruapan se llevan a cabo importantes eventos en Uruapan que buscan preservar y difundir la riqueza patrimonial de las comunidades indígenas, las cuales son motivo de profundo orgullo para los michoacanos.


TIANGUIS ARTESANAL DE DOMINGO DE RAMOS que se ha convertido en la Muestra Artesanal más grande de Latinoamérica.

El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, es un evento en el que se exhiben más de un millón de piezas de diversos materiales como barro, madera, cerámica, algodón, lana, fibras vegetales, piel, cobre, entre otros.


Al pasar estas materias primas por las manos hábiles de los artesanos michoacanos se convierten en artículos curiosos, útiles, novedosos y hermosos que atraen a cientos de visitantes de distintas partes del mundo.
Cientos de artesanos de decenas de comunidadees traen miles de piezas que exhiben y venden en la
Plaza Morelos, centro de la Ciudad de Uruapan.

DIA DE LA BANDERA

Escuelas de primaria, secundaria, media superio y superior, así como el H. Ayuntamiento, participan en el acto conmemorativo del homenaje al Lábaro Patrio que se realiza en la plaza Vasco de Quiroga.
Con juramento a la Bandera Nacional inicio el acto cívico, así como un reseña histórica del Lábaro Patrio.

El Día de la Bandera es de fiesta nacional, en memoria del día cuando en 1824 las garantías de independencia, unión y religión fueron consagradas, para el país naciente, por el Ejército Trigarante que entonces enarboló el pendón tricolor.




COSTA DE LÁZARO CÁRDENAS - BOULEVARD COSTERO



En esta imagen se puede apreciar el Boulevard costero, simbolo del crecimiento turistico que ha venido desarrollando nuestro municipio. Apertir del compromiso realizado por el gobierno estatal del Lic. Leonel Godoy Rangel, se dio la construccion de este importante tramo de carretera, practicamente a orillas de la playa, lo que permite realizar un paseo ya sea en auto (y si es en un jeep o convertible mucho mejor) o en bicicleta, este ultimo a traves de la construccion del acotamiento por la parte central de la carretera, el cual se puede apreciar en la imagen como una franja de color rojo y naranja.


Este tramo costero tiene una extension de casi 20 km, y va desde la cabecera municipal de Lázaro Cárdenas hasta la tenencia de Playa Azul, pasando a traves de dos puentes, por los prinipales esteros que desembocan en el mar abierto.

COSTA DE LÁZARO CÁRDENAS - CENTRO TURISTICO EN DESARROLLO



La ciudad y puerto de Lázaro Cárdenas, no solo ha resurgido en tu ambito industrial y de caracter empresarial, sino que durante los ultimos años, ha sido de la preferencia del turista, para pasar sus vacaciones de semana santa y de verano; esto se ha venido logrando gracias sobre todo a la construccion de la carretera siglo XXI, que ha facilitado el traslado del turista hasta nuestra ciudad.


Otro atractivo que se ha impulsado es el del paseo de boulevard y malecon, que han sido espacios de recreacion, no solo para los visitantes, sino tambien para los lazarocardenenses, habidos de disfrutar de su ciudad con tranquilidad y verdadera costumbre de la costa.


Los esteros de barra de santa ana y barra de pichi (aparece en la imagen), han sido reavivados con la visita de las personas, con las ganas de observar a los cocodrilos en su estado natural y libre, que habitan ahi, sin ningun problema, gracias a las medidas conservacionistas que se han implementado a lo largo de la cuenca del Río Balsas.

COSTA DE LÁZARO CÁRDENAS - FUTURO AHORA

El lugar donde vivo se llama Lázaro Cárdenas, en la costa del estado de Michoacán. Un puerto en
enorme crecimiento por su constante calado, siendo este uno de los puertos unicos en el mundo
que recibe los buques generación 5, convirtiendo este puerto en un atractivo centro de descarga de diversos paises Europeos, pero sobre todo de Asia.

En la imagen se puede apreciar, uno de los estandartes del crecimiento tecnológico y logístico de este puerto, el cual es el puente levadizo llamado "albatros", cuyo funcionamiento permite dejar pasar los enormes barcos por debajo de el, y a la vez que los grandes camiones y trailers, puedan circula por el, sin tener que dar una vuelta alrededor del puerto de mas de 30km, ahorrando con esto tiempo y dinero para las empresas aduanales.

FIESTA Y TRADICION



Desde muy pequeños se ha inculcado las bonitas tradiciones, como en el kinder "Constantino Huitzimengari" de Patzcuaro. En la cual el dia de carnaval bailan el tradicional torito, con canciones acordes al baile como : "Toro Pinto". Los niños con sus familias pintan sus cascarones ques son; cascarones de huevo pintados de varios colores, rellenos de confeti. Lo utilizan quebrandolos en la cabeza de sus compañeros o familiares. LLenando un momento de colores y momentos felices. Los niños y niñas utilizan trajes tipicos de dicha comunidad y otros utilizan diversos difraces.








jueves, 23 de febrero de 2012







OTRA FIESTA IMPORTANTE












El 4 de marzo, la parte de la comuinidad que es indigena celebra a un caudillo indigena "Gabriel Teporaka".



Es indudablemente el caudillo indígena que mejor representa el rechazo de los pueblos pre hispánicos a la conquista y colonización de lo que actualmente ocupa el estado de Chihuahua.Originario de la región comprendida entre las comunidades de Tomochi y Cocomorachi en la sierra tarahumara, su nacimiento lo ubican alrededor del año de 1593, tomando como base la declaración del propio Teporaka ante el escribano real durante el juicio de guerra que se le siguió en Tomochi para ejecutarlo por rebelde a las armas del rey.




Este dia los indigenas se reunen para conmemorar a su caudillo y lo celebran con algunos deportes indigenas, como lo son: la carrera de bola, esta es realizada unicamente por los hombres.








Y la carrera de arihueta que es la que juegan las mujeres, despues de esto bailan matachines y toman una bebida tipica de ellos, la cual esta elaborada de maiz y lleva el nombre de "Tesgüino", la cual tambien usan para embriagarse.










UN POCO DE HISTORIA DE LA COMUNIDAD






Este monumento es en representacion de los caidos en la guerra
de Tomochi







Los tomochis cansados del caciquismo, abusos de autoridades civiles y eclesiásticas, se levantaron en armas debido a las injusticias y su derecho a vivir en libertad.
El líder Cruz Chávez, según algunos autores, la inspiradora de la rebelión fue Teresa Urrea, mejor conocida como “la santa de Cabora”.
Este movimiento se origino a principios de 1980, cuando en respuesta a las injusticias del cacique Reyes Domínguez, algunos de los vecinos empezaron a manifestar por escrito sus inconformidades, ante las autoridades superiores quienes en ningún momento los tomaron en cuenta, nunca les hicieron caso eh incluso se les acuso de revoltosos. Para 1891 la comunidad ya no pudo resolver dichas contradicciones, ni contener la violencia que se había engendrado a lo largo de 10 años de abusos y reclamos sin respuesta. Ahí fue cuando se agoto l paciencia y estos hombres acostumbrados a luchar decidieron que se había terminado el tiempo de los oficios y comenzaron a preparan sus carabinas para defenderse. El 29 de noviembre de ese mismo año, las fuerzas armadas intentaron aprender a uno de los dirigentes del grupo, no lo encontraron, pero en la búsqueda cometieron muchas injusticias en el pueblo. Desde ese día los tomochis decidieron defenderse con las armas y no separarse para protegerse todos entre sí.
Durante varios días permanecieron acuartelados adentro de la iglesia. Una semana más tarde, el 07 de diciembre, llego al pueblo un destacamento de soldados, rodearon la iglesia, pero luego de un breve combate los tomochis rompieron el cerco y se remontaron a la sierra rumbo a sonora, con el fin de buscar a Teresa Urrea.
En su desesperanza y su abandono, los tomochis convirtieron a Terea Urrea como símbolo espiritual de su guerra.
Después de algunos meses de calma, a mediados de 1982, se intensificaron las campañas del ejército federal; en varias ocasiones atacaron el pueblo y cada vez fracasaron en su propósito, no obstante que los federales superaban en número en un 5 a 1 a los de Tomochi.
Los tomochitecos habían caído peleando heroicamente y los últimos defensores entre lo que se encontraba Cruz Chávez tuvieron que ser sacados a la fuerza de la iglesia donde se habían parapetado, porque estaban heridos y sin municiones.
Después de varios enfrenamientos, el 29 de octubre de 1982, después de una larga resistencia, el pueblo es arrastrado e incendiado.
En esa tarde la tropa emprendió camino hacia la cabecera municipal, llevándose a la fuerza a 70 niños y niñas, así como varias decenas de mujeres.
De estos acontecimientos sucintados en Tomochi se realizo una película llamada: longitud de guerra, un libro llamado: Tomochi, la voluntad de un pueblo y varios más.















Estos cerros son los principales lugares por donde fue atacado Tomochi, por lo soldados del Gral. Porfirio Díaz.

UNIVERSIDAD MICHOACANA CAMPUS URUAPAN



Una muy buena noticia para los jovenes de Uruapan y sus alrededores es que ya se puso en marcha la creación del nuevo campus de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo en este municipio. La cual viene a fortalecer las oportunidades que tienen los jovenes para continuar con sus estudios sin tener que salir de su lugar de origen.
Y lo mejor de todo es que se han creado más campus en varios municipios del estado como Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas y como lo mencioné los nuevos ya estan muy avanzados en su construcción como Uruapan y Zamora. Cada uno de ellos está pensado para responder a las necesidades de las distintas regiónes y sobre todo formar a buenos profesionales para impulsar mayor actividad humana y productiva en cada zona.
Durante la colocación de las primeras piedras de los campus universitarios de Zamora y Uruapan estuvieron autoridades de los poderes Judicial y Legislativo, como diputados federales y locales, autoridades educativas, miembros del Consejo Universitario, del Patronato Proconstrucción de los Campus, autoridades estatales y municipales, así como sociedad en general.
En la ciudad de Uruapan se contará con la carrera de Ingeniero Agrónomo con orientación en bosques, Fitomejoramiento, Parasitología y Zootecnia.










LA RELIGION





Este es el templode la cominidad.








Existen tres cultos religiosos, católicos, cristiano y testigos de Jehová, la mayoría de los habitantes, profesan la religión católica, los cristianos han ido adquiriendo muchos simpatizantes a su iglesia, los testigos de jehova es una minoría los que asisten ahí, hay varias fechas que conmemoran los católicos, el 12 de dic., dia de la Virgen de Guadalupe.

El 4 de julio día de Ntra. Sra. Del Refugio, que es la patrona del pueblo, se llevan mañanitas en la noche, se realiza una peregrinación donde se involucran todos los pueblos de los alrededores, haciendo largas caminatas, también bailan matachines y al final del día se culmina con una gran kermes.








Esta es la imagen de la virgen delRefugio que se celebra este dia, la patrona de la comuinidad.